Descripción del anuncio
Reparaciones
En todas las casas siempre hay pequeñas reparaciones por hacer, y si se hacen con rapidez se evita a menudo que una puerta o una ventana lleguen a ser irreparables.
Hoy en día es conveniente realizar algunas pequeñas tareas de mantenimiento y también poder reparar los pequeños desperfectos de la casa con la misma naturalidad con que en otros tiempos se cosía un botón o se remendaba una sábana.
Conocer la manera, la herramienta, el truquillo para reparar el enchufe o el grifo que gotea, le ahorrará tiempo y dinero.
A veces basta con emplear un pequeño espacio de tiempo y saber cómo actuar.
Bricolaje
Si quiere practicar el bricolaje de forma habitual, debe tener un buen equipo herramientas prácticas y de calidad.
No vale comprarse la máquina multiusos de venta en el todo a cien que corta, perfora, lija y, encima, está tirada de precio.
Cuando compre una herramienta, elija ante todo la calidad, aún si el precio es alto, no lo lamentará en el futuro.
Tampoco hace falta que llene el taller con la colección del fabricante más puntero y su gama completa de accesorios.
Posiblemente, sólo usará la mitad de la mitad.
Herramientas
Las herramientas no deberían representar una inversión o gasto considerable de dinero aunque sí lo suficiente como para que desee cuidarlas y hacerlas durar mucho tiempo.
Para lograrlo, no las coloque nunca en un lugar húmedo, porque se oxidarán rápidamente.
Límpielas con regularidad cepillándolas y frotándolas con un trapo embebido en aceite.
Para evitar accidentes, guarde su caja de herramientas en un lugar seguro y que pueda cerrarse con llave, o ponga un candado a la caja de herramientas.
Si quiere que sus herramientas cortantes mantengan su calidad, proteja al máximo sus filos.
Nunca apoye un cepillo sobre su base, sino de costado.
Cuelgue las sierras si tiene esa posibilidad, o envuélvalas si deben quedar en el fondo de la caja de herramientas.
Proteja la extremidad de los serruchos con un trozo de corcho y coloque las mechas y brocas en una cajita compartimentada, de modo que sus zonas cortantes no se toquen entre sí.
Banco de trabajo
Si tiene una mesa estable y no le importa qué pueda pasarle, úsela como banco de trabajo, salvo que pueda comprar un pequeño banco de carpintero metálico, plegable, o un mueble transformable.
Si realmente no tiene espacio, compre una caja de herramientas para colocar la mayor parte de las herramientas.
Si dispone de un armario muy chato, instale en el interior un panel perforado, en el cual colocará sus útiles de trabajo colgándolos de ganchos.
Trace el contorno de sus herramientas con un lápiz, cuando haya decidido que el lugar donde las ha puesto es el más conveniente para así poder guardarlas sin dificultad cuando ya no las necesite y volver a encontrarlas sin pérdida de tiempo.
La caja de herramientas que le recomendamos es ese tipo de caja cuya parte inferior sirve para colocar las herramientas bien planas y cuya parte superior es un casillero para quincallería sumamente práctico.
La caja que se abre en acordeón, es menos practica.
Electricidad
Es conveniente que haga reparaciones eléctricas elementales en su casa, aunque no sea más que para familiarizarse con esta misteriosa fuente de energía y poder dominar algunas operaciones simples.
No obstante, si no se siente seguro de lo que está haciendo, no dude en acudir a un profesional cualificado.
En el tema de la electricidad, la improvisación está prohibida, porque podría provocar incidentes graves.
No olvide nunca cortar la corriente cuando vaya a hacer una reparación eléctrica.
Las herramientas necesarias no son demasiado caras y realmente vale la pena comprarlas, porque facilitarán la tarea.
Los alicates o pinzas universales le permitirán cortar y doblar los cables y deben tener un mango recubierto de material aislante.
Los alicates de puntas le permitirán hacer lazadas en los extremos de los cables conductores y deben ser de acero y con mango aislante.
Los alicates para desenfundar, sirven para seccionar el aislante de los conductores sin atacar el hilo de metal y para poder trabajar con cualquier diámetro de cable.
Los destornilladores con mango de material aislante para los tornillos o los enchufes y un comprobador de tensión equipado con una resistencia interior que detecta la corriente iluminándose a su paso son herramientas imprescindibles.
Un martillo muy delgado y ligero, una lámpara de bolsillo, un rollo de cinta aislante, un cúter o cuchillo de hoja retráctil son también necesarias.
Emplee herramientas que estén aisladas, y no trabaje nunca con las manos húmedas.
Cables
Los cables conductores son los que transportan la corriente eléctrica y están compuestos de un alma de cobre y una envoltura aislante.
Existen dos tipos: los conductores cuya alma es monobloque (cable rígido) y los conductores cuya alma está formada por varias hebras de hilo muy finas (cable flexible).
El diámetro de los conductores varia y es indispensable conocerlo porque determina la cantidad de amperios que el conductor puede transportar sin peligro.
El amperio es la unidad de intensidad, es decir la cantidad de corriente que circula por un conductor y su símbolo es la letra A.
El voltio es la unidad de tensión y su símbolo es la letra V.
El vatio es la unidad de potencia, es decir, el producto del voltio y el amperio y su símbolo es la letra W.A partir de estos datos, puede usted conocer la intensidad total que necesita para alimentar todos los aparatos, lámparas, etc., que hay en su casa.
Un conductor de uso doméstico cuenta generalmente con dos cables mono de 220 V para los aparatos pequeños y 3 cables, más un cable a tierra trifásico, de 380 V para los aparatos de mucha potencia.
Cada uno de los aislantes de los cables es de un color distinto para diferenciarlos bien y no confundirlos en caso de reparación.
El cable cuyo aislante es amarillo o rojo se llama sex, a través de él llega la corriente, y sobre él hay que montar los interruptores unipolares.
En este cable deberán hacerse todos los cortes.
El otro (el neutro) está recubierto de un aislante negro o azul.
Todos los electrodomésticos que lo requieren deben conectarse a tierra.
Interruptores La función de los interruptores es la de interrumpir o establecer la corriente en el circuito que controlan.
Siempre están empalmados al cable de fase (amarillo o rojo) de la instalación.
Una derivación hecha sobre ese cable alcanza uno de los dos contactos que se encuentran en el interior de la caja del interruptor.
Hay dos tipos de interruptores: el que se fija a la pared, que puede ser saliente o empotrado, y el Interruptor móvil, montado sobre un cable en forma de oliva o de pera.
Enchufes
Los enchufes permiten empalmar a la corriente los aparatos eléctricos y son de formas y materiales aislantes variados.
Están siempre formados por dos partes: la caja (a la vista o empotrada) colocada en la pared y la clavija que está fijada al extremo del cordón de alimentación del aparato.
Portalámparas
Los portalámparas permiten conectar una bombilla a un circuito.
Los hay de dos tipos: de bayoneta que se utilizan en automóviles, por ejemplo, y para rosca, que es el más corriente.
Los casquillos portalámparas a rosca están formados por las siguientes partes: la parte inferior o base, por donde se introduce el cable el aislador, de porcelana, que lleva los bornes para la fijación de los cables, la vaina de cierre, que mantiene el conjunto; y finalmente un anillo que se enrosca sobre la vaina, de porcelana o plástico, sirve para mantener el armazón de una pantalla.
Empalmes
A menudo es necesario empalmar o cambiar la dirección de un circuito. El método que se emplea normalmente consiste en unir los extremos de los cables pelados con cinta aislante.
Este método sirve para salir del apuro, pero está lejos de ser el más seguro.
El sistema que proporciona una total segundad es la utilización de bloques de empalme.
Dichos bloques, en forma de cubo están provistos de bornes donde se atornillan los cables, y de esta manera se establece un contacto seguro y permanente.
Los bloques de empalme encajan perfectamente en zócalos especiales, de madera o plástico, para pasar cables.
Fusibles
Todo circuito consiste en una derivación de la corriente que proviene de una distribución general.
Los fusibles son dispositivos que se intercalan en cada nuevo circuito, controlan la corriente de tal modo que cuando reciben una sobretensión se hunden, interrumpiendo la llegada de corriente y protegiendo de sacudidas e incendios.
Es importantísimo que se reemplace siempre un fusible por otro del mismo número de amperios, si es de mayor intensidad no se fundirá con la suficiente rapidez para evitar problemas.
Adaptadores o triples
Conocidos también como “ladrones”, los adaptadores se utilizan para conectar varias clavijas a un mismo enchufe.
No se deben enchufar más aparatos de los que el circuito puede tolerar.
Fontanería
Para reparar los pequeños desperfectos de fontanería que con tanta frecuencia nos trastornan, quedará sorprendido al comprobar que puede hacerlo sin demasiadas dificultades.
El equipo básico que necesitará incluye una llave inglesa, unos alicates, pinzas de apertura múltiple, eventualmente un desatascador de ventosa, destornilladores y un soplete.
1 €